- Descubrió distintas nebulosas (concentraciones de gas y de polvo estelar de aspecto similar a una nube, de colores llamativos, dentro de las cuales nacen algunas estrellas).
Nebulosa descubierta por Williamina Fleming
- Una de las nebulosas cuyo descubrimiento se asocia a Fleming es la nebulosa "Cabeza de Caballo". Esta nebulosa fue fotografiada muchos años después por el telescopio Hubble.
Por si tenéis curiosidad de cómo es el telescopio Hubble, os dejo una imagen cortesía de la NASA. Nada tiene que ver con la idea que tenemos de un telescopio.
Injusticias
En el primer catálogo que se publicó, recopilado por John Dreyer, no aparece en los créditos. Se eliminó su nombre de la lista de sus descubrimientos, atribuyendo todas las aportaciones a Pickering.
Principales reconocimientos
- Primera mujer en recibir el título de Conservadora del Archivo de Fotografías Astronómicas en Harvard.
- Plaza honoraria en la Royal Astronomical Society de Londres.
Annie Jump Cannon (1863-1941)
Imagen de dominio público
Inicios
Nació en Dover (EE.UU). Fue su madre quien le inculcó su amor por la astronomía. Estudió Física y Astronomía en el Wellesley College (donde solo estudiaban mujeres). Aprendió técnicas espectroscópicas (estudio de las propiedades de la luz o radiación electromagnética) y realizó experimentos con rayos X. Impartió clases de Física en Wellesley. Comenzó a trabajar en el Observatorio de Harvard con Pickering en 1896.
Investigaciones
- Creó un amplio catálogo de imágenes, fotografiando estrellas, constelaciones y hasta un eclipse.
Imagen gratis de Pixabay
- Desde 1011 hasta 1915, clasificó 5000 estrellas al mes. Durante su carrera clasificó más de 300000 cuerpos estelares.
- Descubrió cientos de estrellas y dos novas.
- Creó junto a Antonia Maury el sistema de clasificación de estrellas que se utiliza en la actualidad.
Injusticias
El rector de la universidad de Harvard no autorizó que el nombre de Cannon apareciese como coautora del catálogo de estrellas del Observatorio de Harvard.
A pesar del apoyo de Pickering y sus valiosos descubrimientos nunca fue ascendida a "astrónoma" en el Observatorio de Harvard.
Principales reconocimientos
- Primera mujer elegida como oficial de la Sociedad Americana de Astronomía.
- Un cráter de la luna lleva el nombre de Cannon en su honor.
Fuente: NASA
- Un asteroide fue nombrado Cannonia en su honor.
- Miembro de la Real Sociedad Astronómica.
En esta página aparecen dibujos de Christina Wald como homenaje a esta científica
Henrietta Swan Leavitt (1868-1921)
Créditos fotografía: Emilio Searé Visual Archives Shapley Collectionn, Niels Bohr Library and AIP; photograph, Margaret Harwood
Inicios
Nació en Lancaster (Estados Unidos). Se graduó en una universidad para mujeres asociada a Harvard. Al poco tiempo sufrió una terrible enfermedad que le provocó una profunda sordera. Cuando se recuperó, empezó a trabajar como voluntaria en el Observatorio de Harvard College. Examinaba meticulosamente placas fotográficas de estrellas y hacia tediosos cálculos. Pronto destacó por su trabajo, siendo conocida como "la mejor mente del laboratorio".
Investigaciones
- Enunció la ley Leavitt, estableciendo una relación entre la luminosidad de una estrella y el periodo (tiempo que tarda en dar una vuelta completa en su órbita).
- Estableció una escala de distancias que permitió medir el universo por primera vez.
- Cambió la errónea visión de un universo estático formado por una sola galaxia por la visión de otras galaxias más allá de la Vía Láctea.
Galaxias más allá de la Vía Láctea. Fuente: Muy Interesante.
Injusticias
- El reconocimiento por sus trabajos inicialmente era atribuido a sus superiores.
- En 1925, el matemático Gösta Mittag-Leffler escribió una carta a Henrietta Leavitt para proponer su nominación al Premio Nobel por sus trabajos sobre las estrellas variables y los cálculos de las distancias estelares: desconocía que había fallecido cuatro años antes.
Principales reconocimientos
- El cráter lunar Leavitt lleva el nombre de Henrietta Swan Leavitt en su honor.
- El asteroide Leavitt también lleva este nombre en su memoria.
Cecilia Payne Gaposchkin (1900-1979)
Inicios
Nació en Reino Unido. Consiguió una beca para estudiar en la Cambridge University. Estudió botánica, física y química, aunque también se interesó por la astronomía. Emigró a Estados Unidos ante la imposibilidad de obtener un título en Cambridge por su condición de mujer.
Fue la primera mujer en lograr un doctorado en el área de astronomía en el Radcliffe College.
Investigaciones
-Determinó temperaturas estelares y concentraciones químicas de las estrellas utilizando la teoría de la ionización (saltos electrónicos en los niveles de un átomo).
- Concluyó que el helio, y especialmente el hidrógeno, eran los componentes principales en las estrellas.
Composición de las estrellas
Injusticias
Completó sus estudios, pero no le dieron el grado que le correspondía debido a la discriminación que sufrían las mujeres en aquella época en la universidad de Cambridge. Las mujeres no tenían reconocido título alguno aunque superasen todos sus estudios.
Principales reconocimientos
- Premio Annie J. Cannon en Astronomía.
- Un asteroide lleva su nombre.
Fuentes: