jueves, 20 de diciembre de 2018

"Con ojos de mujer"

Esta semana, en la biblioteca del instituto, se ha llevado a cabo una actividad muy interesante. Se ha tratado de una exposición titulada "Con ojos de mujer". Las fotos forman parte de un concurso organizado por Ustea - Córdoba. En la exposición aparecen las fotografías ganadoras.

Desde el Departamento de Física y Química, hemos acompañado en la visita a varios grupos, 2º de Bachillerato de Química, 2º de Bachillerato de Física y 1º de Bachillerato de Física y Química.

Una de las tareas consistía en realizar fotos de la actividad. Éste ha sido nuestro pequeño aporte.






La densidad de la Coca-Cola

Este curso hemos añadido una práctica nueva sobre la densidad. Hemos estudiado la densidad de distintos refrescos de cola, Coca -Cola normal con azúcar, light y zero.

Hemos utilizado tres botes que contenían los tipos de refresco y una lata vacía.


Hemos averiguado la densidad de forma cualitativa, comparando cuál de ellas es más densa. Para ello las hemos introducido en un recipiente con agua. Cuánto más se hunde el bote, más denso.


Después hemos calculado su densidad cuantitativamente a partir de la relación masa/volumen. Por diferencia entre la lata llena y vacía, hemos hallado la masa. El volumen está indicado en el recipiente.


Después hemos analizado el azúcar que tiene una lata de Coca-Cola, 35 g /330 ml. Si un terrón de azúcar son 4 gramos, tomamos más de 8 terrones con un solo bote. Hemos echado 35 gramos de glucosa en un vaso de precipitados. Éste es el resultado.




domingo, 2 de diciembre de 2018

Soluciones a las pruebas a) y b)

Aquí tenéis las soluciones a los exámenes que os mandé. Los comentaremos en clase.




No a la violencia de género

Desde este blog nos queremos sumar a la lucha contra la violencia de género y una buena manera es a través de felicitar y dar la enhorabuena a una de nuestras alumnas, Ángela M. Rebollo Montero de 1º de Bachillerato A, que con su relato "Llegó el momento", recibió Mención Honorífica en el concurso de microrrelatos sobre violencia de género organizado por el CEP "Luisa Revuelta" de Córdoba.

Desde aquí, queremos dar difusión a su relato y que todos tengáis la oportunidad de leerlo.

domingo, 25 de noviembre de 2018

El calibre en la mina de Peñarroya-Pueblonuevo

A partir de las prácticas realizadas en el laboratorio sobre la medida y utilizando como instrumento de referencia el calibrador o pie de rey, Nazaret Tejada Andújar, alumna de cuarto de ESO A, me ha comentado el uso de un calibre de grandes dimensiones en las minas de Peñarroya- Pueblonuevo. Esto es cómo lo ha contado su padre a Nazaret: 

"Sobre el tema que hemos estado trabajando en técnicas de laboratorio con el calibre o pie de rey, voy a explicar cómo se trabajaba con él y para qué. 

El último proyecto en el que utilizaron el calibre, fue para realizar mediciones de una de las galerías ,las cuales se encontraban a 270 m de profundidad, con el objetivo de hacer un museo minero, el cual finalmente no se llevó a cabo. 

Utilización del calibre de 25 m: Se colocaban unos pernos anclados a ambos lados del costado derecho e izquierdo, además de  en la base y en la altura. Se situaba el calibre para hacer la medición exacta cada 15 días aproximadamente , con la finalidad de ver cómo cedía el terreno. El calibre era como una cinta métrica, y en cada centímetro tenía un orificio que daba el punto exacto de lo que querías medir. La medición tenía una exactitud que marcaba incluso las décimas."

También nos ha contado cómo se realizaban las jornadas de trabajo. Suscribo sus palabras:

"Las jornadas de trabajo se basan en tres turnos: mañana, tarde y noche. Explicaremos el turno de mañana. 

A las 6:45 el vigilante hacía el reparto de los lugares de trabajo entre los trabajadores. Primero bajaban los vigilantes y policías de seguridad para reconocer la mina, y para ver si había gases, llamados gases grisú, que es un gas muy peligroso. De hecho, han muerto muchos mineros por explosión debido a ese gas y por asfixia. 

Los mineros que trabajaban en el carbón tenían que limpiar la pega, carbón dinamitado en el relevo anterior. Se hacía la limpieza mediante palas de mano que eran llevadas a unos transportadores y luego se ponía un cuadro de hierro o de madera para fortalecer las paredes de la galería para la siguiente explosión."

 Ejemplo: Cuadro de madera del concurso de entibadores




"Una vez puesto el cuadro se procede a perforar el frente. Cuando se dinamita, lo hace un operario autorizado para ello, el pegador.  El carbón es vaciado de los transportadores a unos vagones de 1000 Kg. Se lo llevaba una máquina a los embarques, para embarcarlos en la jaula hacia la calle, de dos en dos.  Llegaban a unos volcadores, los retiraban los camiones para llevarlos al lavadero, para finalmente terminar en la central térmica."

Nota: El concurso de entibadores mineros consiste en la colocación de un cuadro de galería en madera, que es montado en una armadura metálica con las mismas dimensiones que tendría en la galería de una mina. El jurado valora especialmente la perfección del cuadro, la cara de la madera, el labrado, el ajuste, las medidas, el aplome, la alineación y el tiempo invertido en su elaboración.

viernes, 23 de noviembre de 2018

domingo, 18 de noviembre de 2018

Diálogo o entrevista Copérnico - Galileo

Uno de los temas elegidos para realizar la entrevista (im)posible ha sido un diálogo entre Copérnico y Galileo, defensores de la Teoría Heliocéntrica. Ambos no comulgaban con la Teoría Geocéntrica de Ptolomeo. Su nueva visión del Cosmos, no aceptada por la iglesia, les provocó más de un quebradero de cabeza. 

Para el alumnado que habéis elegido este tema os dejo un pequeño guión para que os resulte más fácil realizar el trabajo. 

1. Introducción ficticia: " Esta tarde se han reunido Copérnico y Galileo en... para hablar sobre...." Con la introducción presentamos el tema.

2. Cuando la Tierra dejó de ser el centro del universo. Observaciones e ideas de Copérnico.


3. Avatares de los manuscritos de Copérnico.

4. Enseñanza de la Teoría Heliocéntrica en la Universidad.

4. Observaciones de Galileo que le llevaron a la defensa de la la Teoría Heliocéntrica.

5. Galileo ridiculiza el sistema geocéntrico de Ptolomeo.

6. Galileo ante el tribunal de la Inquisición.


7. Publicación de los trabajos de Galileo.

jueves, 15 de noviembre de 2018

Pruebas de Química 1 y a

Como os comenté en clase iré colgando todos los viernes un examen de selectividad que debéis entregar como máximo el viernes siguiente para que yo os lo corrija. También colgaré las pruebas oficiales que haremos en el aula. 

Colgaré también las pruebas resueltas para que veáis cuales son las pautas correctas de realización del examen. Veréis como poco a poco vais mejorando. 

He nombrado los exámenes hechos en clase con número y los exámenes ficticios que debéis entregarme para su corrección  los he nombrado con letra .


Para descargar la prueba_1, pincha aquí.

Para descargar la prueba_a, pincha aquí.

                                                  

miércoles, 14 de noviembre de 2018

Las entrevistas de cuarto de ESO B

En cuarto de ESO B de Técnicas de Laboratorio ya hemos elegido los científicos y científicas a los que realizaremos la entrevista (im)posible. Debéis decidir cuál será el indicado o indicada para vuestro trabajo. La lista es la siguiente:

1. Dimitri Mendeléiev. Vivió en el siglo XIX. Su investigación dio lugar a ordenar y numerar los elementos químicos en la conocida Tabla Periódica.


2. Rachel Carson. Vivió en el siglo XX. Fue una bióloga marina estadounidense que contribuyó a la puesta en marcha de la actual conciencia medioambiental sobre contaminación de mares y océanos.


3. Isaac Newton. Conocido físico que formó parte de la Revolución Científica del siglo XVII. Son innumerables sus aportaciones a la ciencia, la Teoría de la Gravitación Universal, estudios sobre óptica o las tres leyes fundamentales de la dinámica.


4. Nicolás Copérnico (siglo XVI) y Galileo Galilei ( siglo XVII). En este caso la entrevista o diálogo será entre los dos. El primero describió la Teoría Heliocéntrica y el segundo la defendió un siglo después. Ambos desafiaron a la Inquisición con sus ideas.


5. Marie Anne Pierrette Paulze. Vivió en el siglo XIX. Fue la primera protagonista que os presenté para realizar las entrevistas. Colaboró en el laboratorio con su marido, Lavoisier, considerado el padre de la química moderna.


6. John Dalton (siglo XIX). Es famoso por su teoría atómico-molecular. Enunció una de las leyes ponderales de la materia, la que hace referencia a las proporciones múltiples.


Comenzamos la entrevista (im)posible

Este curso desde el departamento de Física y Química estamos participando en el grupo de trabajo "La entrevista (im)posible".

El objetivo de este grupo es que a través de una entrevista (im)posible podamos conocer más detalles de la desconocida vida de los científicos y científicas. Investigaremos sobre el contexto histórico en el que desarrollaron sus trabajos. Analizaremos sus condicionantes sociales, sus logros y sus descubrimientos. También bucearemos en la vida de científicas que han sido olvidadas por los libros de ciencia.


Las entrevistas mejor realizadas se subirán a la siguiente página web elaborada por nuestro compañero Paco Escudero.  Aquí puedes consultar la página. Para ponértelo más fácil


Lo más importante es que todos aprenderemos con esta actividad y espero que os resulte muy interesante.


sábado, 10 de noviembre de 2018

Bingo de la Tabla Periódica


En el laboratorio hemos realizado un bingo diferente. El alumnado ha contado con unos cartones de bingo especiales, se trata de la Tabla Periódica. En este caso hemos utilizado la Tabla Periódica ilustrada, creada por Keith Enevodlsen.


El alumno o alumna debía tachar 30 elementos químicos, el resto de elementos eran su apuesta de juego. Cada número extraído del bingo (papeletas con números) coincidía con un número atómico de la tabla. Al final del juego había un pequeño regalo o incentivo.

Con esta actividad hemos repasado los nombres de los elementos químicos y sus símbolos, así como los estados de oxidación y el grupo al que pertenecen. La Tabla ilustrada nos ha servido, con ayuda de los dibujos, para conocer los usos cotidianos  de los elementos químicos.

He añadido imágenes de otras Tablas ilustradas interesantes.




Espero que os haya gustado el juego.

viernes, 2 de noviembre de 2018

Viaje en globo de Charles

Revisando contenidos sobre los gases, he encontrado varias curiosidades sobre Charles, físico y químico francés que descubrió una de las leyes sobre dilatación de los gases ideales. 

En un laboratorio de Louvre, cuyo espacio fue cedido por el rey Luis XVI, Charles  estudió los gases y enunció la ley que lleva su nombre: "Para una cierta cantidad de gas a una presión constante, la relación entre el volumen y la temperatura varía directamente proporcional, es decir, al aumentar la temperatura, el volumen aumenta." 

Jacques Charles no tuvo una gran formación científica, su interés por la física se debe a Benjamín Franklin, famoso científico estadounidense que realizó importantes estudios sobre la electricidad e inventó el pararrayos. En 1779, Franklin fue nombrado como primer embajador de EEUU en Francia, sus experimentos despertaron la curiosidad de Charles.

A partir de ahí, popularizó los conceptos sobre electricidad de Franklin y aumentó sus conocimientos en física y química. Sus estudios le llevaron a inventar el globo aerostático de hidrógeno.

Grabado del globo de Charles

Anteriormente, los hermanos Montgolfier habían conseguido ascender un globo con aire caliente. Charles utilizó como gas al hidrógeno, un gas más ligero que el aire y que había sido descubierto por Cavendish. El 27 de agosto de 1783 el globo ascendió 900 m durante 45 minutos.

El 1 de diciembre de ese mismo año, Jacques Charles acompañado de su ayudante Nicolas- Louis Robert realizaron el primer viaje en globo tripulado. El acontecimiento ocurrió en París y fue uno de los mayores acontecimientos de la época. Entre los asistentes se encontraba el mismísimo Franklin. El vuelo fue un auténtico éxito, lo que llevó al rey Luis XVI  a ceder al científico el instrumento y espacio necesario para construir el laboratorio en Louvre.

Primer vuelo en París

Posteriormente en 1787 enunció su ley sobre los gases, pero sus resultados no se publicaron hasta 1802 conjuntamente con los estudios de Gay-Lussac, en la conocida ley de Charles- Gay Lussac.

Lo cierto es que los vuelos de globos aerostáticos provocan cierta fascinación y convocan gran afluencia de público allá donde se produce alguna ascensión o convocatoria de globos.

Globo aerostático en Valdepeñas (Ciudad Real) recientemente

Fuente: A hombros de gigantes, rne

jueves, 1 de noviembre de 2018

Para saber más sobre la estructura de la materia

Seguimos estudiando la estructura de la materia en Segundo de Bachillerato. Estos días hemos entendido qué son los espectros atómicos y cómo ayudaron a la evolución del modelo del átomo.

Niels Bohr  combinó la nueva teoría cuántica y los estudios sobre espectros, en particular el del átomo de hidrógeno por ser el más sencillo, para proponer otro modelo con el electrón girando en órbitas circulares alrededor del núcleo, donde no todas las órbitas están permitidas. Además , la energía de las órbitas y los radios están cuantizados. Cada nivel energético viene determinado por el número cuántico principal "n".



Los saltos de electrones entre los niveles u órbitas justifican las líneas espectrales del átomo de hidrógeno.

Las diferentes líneas que aparecieron en el espectro del hidrógeno se podían agrupar en diferentes series espectrales.


En la imagen se observan las distintas zonas de la radiación electromagnética donde se producen las distintas líneas (uv, visible o infrarroja) y los niveles energéticos de partida y llegada de cada transición electrónica (salto electrónico).

El modelo atómico de Bohr no explicaba todas las líneas del espectro. Cuando se observan las líneas espectrales con aparatos de gran resolución aparecen conjuntos de líneas muy juntas, algunas de ellas se desdoblan cuando se someten a campos magnéticos. Esto sugirió la existencia de subniveles de energía. Sommerfeld modificó dicho modelo introduciendo la posibilidad de que el electrón describiese órbitas elípticas y circulares en un mismo nivel energético. La excentricidad de la órbita dio lugar al segundo número cuántico "l" , número cuántico azimutal que determina la forma de la órbita. El número de subniveles energéticos con el mismo valor de l viene dado por la fórmula 2l+1. Por ejemplo para un valor de l igual a 1 hay 2.1+1=3 subniveles, como l=1 determina el subnivel p, hay 3 subniveles p.

Imagen de las modificaciones de Sommerfeld al modelo atómico de Bohr

El efecto Zeeman, el desdoblamiento de las líneas cuando la muestra se somete a un campo magnético intenso permitió introducir el número cuántico magnético m, relacionado con la orientación de la órbita en el espacio.



Si se observa con espectrógrafos de aún mayor precisión, todas las líneas del espectro aparecen desdobladas en dos rayas. Se pensó que esta aparición de dobletes podría deberse a un efecto Zeeman interno. Se supuso al electrón como una esfera cargada girando en torno a sí mismo, con dos posibles sentidos sentidos de giro que vienen representados por el número cuántico de espín "s" con valores +1/2 y -1/2.


Fuente:Serie investiga Química
            Proyecto: Saber hacer


sábado, 27 de octubre de 2018

El efecto fotoeléctrico dio el Nobel a Einstein

En Segundo de Bachillerato estamos estudiando la estructura de la materia. Hemos analizado la evolución de los modelos atómicos a lo largo de la historia. 

Hemos partido de las primeras ideas atomistas de los filósofos griegos Leucipo y Demócrito hasta el modelo mecanocuántico de Schrödinger, pasando por la Teoría Atómica de Dalton, el modelo de Thomson, el modelo de Rutherford y el modelo atómico de Bohr.

El modelo de Bohr es un modelo de transición. En sus postulados utiliza conceptos de la Física Clásica y de la Física Cuántica. Por ello, hemos introducido algunas ideas básicas de la Física Cuántica como son la hipótesis de Planck, el efecto fotoeléctrico y los espectros atómicos.

En 1888 Heinrich Hertz descubrió que cuando una luz incide sobre ciertas superficies metálicas, éstas emiten electrones.


Esta emisión cumple una serie de características:

1. La emisión de electrones solo se produce cuando se alcanza una frecuencia mínima denominada frecuencia umbral. Por debajo de esa frecuencia, que es característica para cada metal, no se produce emisión de electrones.

2. La velocidad de los electrones emitidos solo depende de la frecuencia de la radiación incidente y no de su intensidad; de ésta depende el número de electrones emitidos.

3. No existe un tiempo de retraso entre la radiación incidente y la emisión de electrones.

En 1905, Albert Einstein propuso que la luz está constituida por una serie de partículas elementales, denominadas fotones, cuya energía viene dada por la ecuación de Planck:



Los electrones serán arrancados cuando se les proporcione la energía suficiente para liberarse de su interacción con el resto del átomo. Esta es la energía mínima que se relaciona con la frecuencia umbral. Si la frecuencia de la radiación incidente es menor que la frecuencia umbral, los electrones no serán arrancados. Si la frecuencia incidente es mayor que la umbral, además de arrancarse los electrones, saldrán del metal con cierta velocidad, esto se debe a que la energía incidente es mayor que la necesaria para arrancar los electrones y la energía sobrante sirve para que los electrones adquieran energía cinética y puedan salir con una velocidad proporcional a dicha energía.

El efecto fotoeléctrico es la base del funcionamiento de las células fotoeléctricas. Entre el ánodo y el cátodo hay una pequeña diferencia de potencial para que los electrones que se arrancan sigan el camino de la corriente eléctrica.

Las células fotoeléctricas están presentes en muchos objetos cotidianos, por ejemplo, el sistema de apertura y cierre de las puertas de los ascensores se basa en esta efecto.



A Albert Einstein se le concedió el premio Nobel de Física en 1921 por el descubrimiento de la ley del efecto fotoeléctrico y no por su conocida teoría de la relatividad. Resulta curioso que tardasen tanto tiempo en considerarle merecedor del premio, dado que la ley del efecto fotoeléctrico se publicó en 1905.

Ese mismo año también publicó la teoría de la relatividad especial que trata de la física del movimiento de los cuerpos en ausencia de fuerzas gravitatorias, en el que se hacen compatibles las ecuaciones de Maxwell del electromagnetismo con una reformulación de las leyes del movimiento.

La teoría de la relatividad general, publicada en 1915, es una teoría de la gravedad que reemplaza a la gravedad newtoniana, aunque coincide numéricamente con ella para campos gravitatorios débiles y "pequeñas" velocidades. Esta teoría explica que la materia deforma el espacio-tiempo. Indica que la gravedad es una consecuencia de la curvatura espacio tiempo.


Además de tardar mucho tiempo en concederle el premio, resulta raro que no fuese por la teoría de la relatividad , sin quitar mérito a su aporte al efecto fotoeléctrico. En la teoría de la relatividad se introduce un cambio radical en la concepción del espacio, el tiempo y la energía.

A la comunidad científica le constó aceptar estas nuevas ideas, tachándolas más de filosóficas que de científicas, pues se mostraban alejadas del orden y el absoluto estudiado hasta ahora. En principio no existían muchas evidencias experimentales que corroborasen la teoría. En 1919, las observaciones de un eclipse total de Sol confirmaron las predicciones relativistas sobre la curvatura de la luz.

La teoría contenía una predicción espectacular: la luz también poseía "peso", debía ser atraída y desviada por los cuerpos celestes. La equivalencia entre la aceleración y la gravedad se extiende a los fenómenos electromagnéticos y la luz es una onda electromagnética,los rayos luminosos deberían curvarse en presencia de un campo gravitatorio. Einstein se dio cuenta de que la única forma de verificar experimentalmente su predicción era durante un eclipse total de Sol que permitiría fotografiar una estrella cercana al Sol, sin la presencia de la potente luz solar.

El eclipse fue fotografiado por Eddintong. Sacó fotografías de las estrellas cercanas al Sol, y éstas aparecieron desplazadas debido a la curvatura de la luz predicha por Einstein. La dificultad en la realización del experimento y la tecnología de la época llevaron a considerar los resultados como ambiguos, aunque esta comprobación de la teoría contó con el apoyo de Planck, Bohr y Lorentz, que inicialmente se había mostrado escéptico ante las ideas relativistas. Análisis modernos han vuelto a confirmar la exactitud en los datos medidos por Eddintong en sus fotografías.


Las nominaciones al Premio Nobel  para Einstein se sucedían, pero el premio no llegaba. En 1920, el físico antisemita Philipp Lenard, Premio Nobel de Física en 1905, catalogó la teoría como una conjura filosófica propia de la ciencia judía. La Academia seguía argumentando que el premio se daba a descubrimiento o invenciones y la relatividad no se encuadraba dentro de ninguna de estas definiciones.

El prestigio de Einstein aumentaba dentro de la comunidad científica y además era un físico famoso entre el público en general, así que en noviembre de 1922 se le comunicó a Einstein que se le otorgaba el Premio Nobel de 1921 por su descubrimiento del efecto fotoeléctrico. Así la academia evitó la polémica y la controversia que había rodeado a la teoría relativista. De todas maneras, en el discurso por la aceptación del premio, el científico incluyó sus ideas de la relatividad.

No es un hecho aislado, el rechazo de algunos científicos a estas ideas revolucionarias, también provocado quizás por el origen judío del físico. Einstein ha tenido algunos  detractores. En 1931 se publicó el terrible libro "Cien autores contra Einstein", escrito por intelectuales afines a Hitler para desacreditar sus investigaciones científicas. Cuando le preguntaron qué pensaba de este libro, contestó:"Si yo estuviese equivocado, uno solo habría sido suficiente"

jueves, 25 de octubre de 2018

La entrevista (im)posible: Marie-Anne Pierrette Paulze

En Técnicas de Laboratorio estamos participando en el proyecto "La entrevista (im)posible". La tarea consiste en estudiar y dar a conocer personajes importantes de la historia a través de una entrevista (im)posible. También podremos ampliar nuestro conocimiento científico a partir de esta actividad, ya que como la entrevista es (im)posible podremos entrevistar a diferentes entidades como la Tabla Periódica, el átomo y otros.

En Técnicas de Laboratorio lo más importante es el laboratorio. Hemos elegido como primera entrevista a Marie-Anne Pierrette Paulze, mujer de Antoine-Laurent Lavoisier, padre de la química moderna y uno de los primeros científicos que realizó sus trabajos en un laboratorio perfectamente equipado. En esta labor participó activamente su esposa y esto es lo que debéis reflejar en la entrevista.

El guión para realizar esta tarea es el siguiente:

1. Iniciar la entrevista con una pequeña reseña sobre el personaje, es decir, debéis presentar al personaje.


2. En la entrevista debéis hacer referencia a los siguientes aspectos:

a. Educación recibida.

b. Datos relevantes de su vida personal.

c. Información sobre sus colaboraciones científicas y su trabajo en el laboratorio.

En la imagen se observa a Marie-Anne trabajando en el laboratorio

d. Hacer referencia a sus dibujos de laboratorio.


e. Esfuerzos realizados en la difusión del trabajo de su marido.

f. Aspectos relacionados con la muerte de Lavoisier.

Debéis elaborar un documento word que incluya la entrevista como si de una publicación de revista o periódico se tratase. También debéis  incluir imágenes relacionadas con el personaje.

sábado, 20 de octubre de 2018

La observación de Galileo sobre el péndulo simple

En el laboratorio estamos poniendo en práctica las distintas etapas del método científico. Para ello hemos tomado como ejemplo uno de los experimentos clásicos, el estudio del periodo de un péndulo simple. 

Esta práctica se basa en la observación de Galileo de una lámpara que colgaba del techo de la catedral de Pisa que se movía con un movimiento oscilatorio cuando era empujada por el sacristán de dicha catedral.


Galileo observó que el péndulo se movía siempre al mismo ritmo independientemente de la amplitud de la oscilación, distancia de separación del péndulo de su posición de equilibrio. Le pareció que siempre empleaba el mismo tiempo en ir de un extremo a otro, aunque la oscilación decreciera.

Decidió realizar la medida para comprobar si su observación era correcta. Como en aquella época no había relojes capaces de medir valores de tiempo tan pequeños utilizó su propio ritmo cardíaco como unidad de medida. Comprobó que todas las oscilaciones duraban el mismo número de pulsaciones, es decir, el mismo tiempo.

En su casa, ató separadamente dos esferas con dos cuerdas de igual longitud. Empujó cada una de ellas a una distancia diferente. Comprobó que los péndulos realizaban igual número de oscilaciones en el mismo tiempo. Si las esferas tenían distinta masa también oscilaban en el mismo intervalo de tiempo si se mantenía la longitud de la cuerda. Este hecho se conoce como isocronismo del péndulo. Se observa que si la amplitud es muy grande, el periodo del péndulo si varía. El isocronismo se cumple para ángulos igual o menores de 10 grados.

ciencia con humor

En clase hemos planteado distintas hipótesis, medimos el periodo del péndulo en distintas situaciones
manteniendo constante todas las variables excepto la que forma parte de la hipótesis.

Las conjeturas estudiadas han sido:

1. El período del péndulo depende de la forma del objeto que oscila. Para ello utilizamos un péndulo con una tiza o una bola de plastilina en su extremo. 

2. La masa del objeto que oscila hace variar el periodo del péndulo. Medimos el tiempo utilizando distintas bolas de plastilina.

3. Nos preguntamos si afecta la distinta altura del soporte del cual cuelga el péndulo.

4. Analizamos si el periodo cambia cuando hacemos variar el ángulo de lanzamiento.

5. Estudiamos si la variación en la longitud de la cuerda afecta al isocronismo del péndulo.


Realizada la práctica hemos comprobado que lo más importante para verificar o descartar una hipótesis es llevar a cabo un procedimiento experimentar y realizar medidas. La mayoría de los alumnos se han sorprendido al comprobar que al periodo del péndulo solo le afecta la longitud de la cuerda. Han comprendido que a veces la percepción que tenemos de las cosas a simple vista es errónea. 

Fuente:letralia.com

viernes, 12 de octubre de 2018

Cuestiones sobre volúmenes y errores

Una vez realizado un experimento conviene analizar los resultados y establecer unas conclusiones.
También es recomendable resolver cuestiones para ampliar nuestro conocimiento sobre el tema de estudio, en este caso la medida de magnitudes.

Os propongo que realicéis las siguientes actividades en vuestro cuaderno.

1. Expresa los resultados de los volúmenes obtenidos en unidades del SI.

2. Razona si el resultado obtenido es exacto y analiza los posibles errores cometidos.


3. Indica un método de cómo podrías calcular la densidad en el laboratorio de los objetos utilizados en esta práctica.

4. Suponiendo que las medidas exactas de los volúmenes de las siguientes pelotas son las que se muestran en la tabla, calcula el error absoluto y error relativo de cada medida.

Esfera
Volumen exacto(cm3)
Volumen medido(cm3)
Error absoluto
Error relativo
Pelota de tenis
82,76
82,35


Pelota de paddel
81,26
80,54


Pelota de golf
40,67
39,23


Pelota de fútbol
5073,92
5021,65


Pelota de pin-pong
33,51
32,28



5. Medimos el grosor de una moneda con un instrumento capaz de apreciar 0,01 mm y se obtienen los siguientes valores:Calcula el valor medio de la medida y expresa el valor del grosor de esta moneda acompañado de su error absoluto. Halla el error relativo de esta medida.

Medida
Valor de la medida (mm)
1
1,2
2
1,19
3
1,21

6. El diámetro de un cilindro mide 5 centímetros, y su altura, el triple del radio. Calcula su volumen.

7. El diámetro de una ensaladera semiesférica mide 22 centímetros. Calcula su volumen.

8.El diámetro del planeta Marte mide 6795 kilómetros. ¿Cuánto mide su volumen en unidades del SI?

9, En un recipiente con forma de prisma de base un cuadrado de 8 centímetros de lado y altura 12 centímetros se introduce una bola de hierro de 8 centímetros de diámetro. Calcula el volumen de agua necesario para llenar el recipiente.

10.El área de la base de un depósito cilíndrico es aproximadamente 0,8 metros cuadrados. Calcula su capacidad en litros para una altura de 9,9 dm.



11. La aceleración de la gravedad en la Tierra es de 9,8 m/s2. En muchos cálculos aproximados se toma como 10 m/s2. a) ¿Qué error absoluto se comete?. b) ¿Qué error relativo se comete en esa aproximación? 

12. Explica la diferencia entre el error accidental y el error sistemático y pon un ejemplo de cada tipo. ¿Qué es el error de paralelaje?

13.¿Qué medida es mejor, la realizada al medir la masa de una persona de 60 kg con un error de 100 g o la realizada al medir la masa de un coche de 1200 kg con un error de 10 kg?. Razona la respuesta.

14. Un joyero ha medido la masa de una joya y ha obtenido los valores: 4,25g, 4,27g, 4,28g,4,26g, 4,23g, 4,26g. Calcula el valor medio de la medida y expresa el valor de la masa de la joya acompañado de su correspondiente error absoluto. Halla el error relativo de la medida.