miércoles, 26 de noviembre de 2025

Experimentos sobre la presión

En el estudio de la materia, es interesante el estudio de los estados de agregación: sólido, líquido y gas. Respecto a los gases, las magnitudes que los definen son presión, volumen y temperatura (P, V y T).

Existen multitud de experimentos que permiten investigar sobre la presión y su efecto sobre la materia.

En esta actividad debéis buscar información sobre experimentos relacionados con la presión y la presión atmosférica.

Debéis elegir dos experimentos y realizar una presentación que incluya los siguientes apartados:

- Título y portada.

- Índice.

- Fundamento teórico.

- Materiales y reactivos.

-Procedimiento experimental.

- Conclusiones.

- Opcional: Vídeo que recoja el experimento. (Al final del trabajo).

El jueves 4 de diciembre se realizarán exposiciones orales en clase. Para ello se elegirá uno de los experimentos.




lunes, 24 de noviembre de 2025

25 de noviembre: Microrrelatos.

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se celebra anualmente el 25 de noviembre para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación.

FUENTE: Mancomunidad "La maliciosa".

La actividad que se propone es escribir un microrrelato sobre este tema. Os dejo algunos ejemplos que podéis consultar.

EJEMPLOS DE MICRORRELATOS

En estas páginas aparecen ejemplos de microrrelatos que podemos consultar: 



Sesión 3: Preguntas para el examen de Geología.

 En esta entrada vamos a realizar preguntas acerca de las hipótesis sobre el origen de la vida en la Tierra y la habitabilidad de nuestro planeta.

                                                             Imagen gratuita de freepik

1. ¿Qué científico describió la primera teoría sobre el origen de la vida en la Tierra? ¿Cómo aparecieron las primeras moléculas orgánicas? ¿Cuál es la composición básica de las moléculas orgánicas?

2. ¿Qué es la astrobiología? 

3. Explica tres factores que permiten la habitabilidad del planeta Tierra.

4. ¿Cuáles son las causas de la fragilidad de la Tierra y del medioambiente?


martes, 18 de noviembre de 2025

Sesión 2: Preguntas para el examen de Geología

 Estas son las preguntas referidas a los componentes del sistema solar.

"Designed by Freepik"

1. Define: galaxia, planeta y estrella.

2. Realiza una clasificación de los planetas del sistema solar. ¿En qué galaxia se encuentra el sistema solar?

3. ¿Por qué los planetas enanos no pueden ser categorizados como planetas? Cita tres planetas enanos.

4. Explica los dos movimientos de la Tierra.

5. ¿Cuál es el principal función del Sol? ¿Qué reacciones se producen en su interior?

domingo, 16 de noviembre de 2025

Bingo de ecuaciones de primer grado

En esta entrada vamos a trabajar las ecuaciones de primer grado realizando un juego. Se trata de un bingo. 

"Designed by Freepik"

Instrucciones (al menos 2 jugadores):

  • Cada uno crea un cartón de bingo en una tabla 3x3 que contenga números enteros entre -5 y 15, ambos inclusive.
  • Se elige el nivel con el que queramos jugar.
  • Para ver una tarjeta usamos el botón "Mostrar tarjeta".
  • Comprobamos la solución usando el botón "Solución".
  • Sacamos una nueva tarjeta con el botón "Nueva tarjeta".
  • Para empezar un nuevo bingo, usaremos el botón "Nuevo bingo".

Para jugar consultaremos la siguiente web: 

https://www.aomatos.com/juegos/bingo-ecuaciones.php

Fuente: http://mates.aomatos.com


Ejemplos actividades pruebas competenciales PISA

 En la siguiente página del ministerio aparecen ejemplos de actividades propuestas en distintas pruebas PISA.

http://educalab.es/inee/evaluaciones-internacionales/preguntas-liberadas-pisa-piaac/preguntas-pisa-matematicas

Imagen de Educalab    http://educalab.es/recursos

En la página de educalab también podemos encontrar multitud de recursos digitales.

jueves, 6 de noviembre de 2025

Sesión 1: Preguntas para el examen de Geología

 Estas son las preguntas que tenéis que trabajar para el examen. Se refieren solo a la primera hoja de los apuntes. El próximo día trabajaremos otras.

1. Escribe la diferencia entre Astronomía y Cosmología.

2. ¿Cuáles son las primeras ideas sobre el universo? Explícalas. ¿Qué científicos describieron estos modelos?

3. Describe dos tipos de telescopios.

4. Explica la teoría del Big Bang.

5. ¿Cómo se formó el Sol? ¿Y los planetas?

6. ¿Qué es una supernova?

domingo, 2 de noviembre de 2025

Ejercicios resueltos " Estructura atómica"


En esta página aparece el solucionario de los ejercicios de Oxford.

https://selectividad.intergranada.com/fyq1.html

 

Hipótesis de Planck y el efecto fotoeléctrico

En el año 1900, Planck planteó que la luz, además de presentar un comportamiento ondulatorio, presentaba también un comportamiento corpuscular. Esta hipótesis fue mal acogida por la comunidad científica por romper todos los preceptos de la Física Clásica, hasta que, en 1905, Einstein la aplicó para poder explicar un fenómeno descrito en 1887 pero que carecía aún de explicación: el efecto fotoeléctrico.



La hipótesis de Planck establece que la luz está formada por corpúsculos de energía llamados fotones, cuya energía es directamente proporcional a la frecuencia de la radiación, según una constante de proporcionalidad, h,que es la llamada constante de Planck y es una constante fundamental de la naturaleza. Su valor es 6,626·10-34 J·s.


EL EFECTO FOTOELÉCTRICO

Fuente: Blog https://elfisicoloco.blogspot.com/2013/03/efecto-fotoelectrico.html

Espectros de emisión y absorción

 VÍDEO CON LA EXPLICACIÓN

En esta entrada os voy a explicar los espectros de emisión y absorción. Para ello, debemos conocer algunos conceptos: 

Espectro electromagnético: Se designan las distintas clases de radiación electromagnética, clasificadas por su frecuencia o longitud de onda. El espectro electromagnético incluye una amplia gama de radiaciones emanadas desde diversas fuentes.

Fuente: wikipedia.

Fuente: Blog: "El físico loco"



Espectros atómicos de emisión y absorción




Espectrometría de masas

 Os dejo un vídeo donde explico esta técnica y para qué se utiliza en Química, así como su aplicación en los ejercicios.






jueves, 23 de octubre de 2025

Suma y resta de radicales

 Os propongo los siguientes ejercicios de radicales. En la parte de arriba aparecen las operaciones que hay que resolver. Abajo aparecen las soluciones descolocadas.

miércoles, 22 de octubre de 2025

Doodle de Google: "La ecuación de segundo grado"

 El Doodle (alteración temporal del logotipo de la página principal) de Google, hoy nos ha sorprendido con la siguiente imagen:


Pinchando en ella se podía leer: "aprendiendo la ecuación de segundo grado". En la imagen aparece la ecuación, así como la representación gráfica en forma de parábola. 

Resulta muy interesante que a estos doodles, además de fechas, aniversarios o celebraciones se unan también imágenes relacionadas con las ciencias, en este caso relacionada con las matemáticas. De esta manera, se pone en valor la teoría en el conocimiento, tan denostada últimamente.

lunes, 20 de octubre de 2025

Tejidos y órganos

 En esta entrada os he preparado una ficha que podéis responder consultando las páginas del libro 314 y 315.

Espero que os resulte fácil.

                                        Pixabay/anaterateÓrganos (Pixabay License)


Podéis descargar la ficha aquí.

                      www.mariangelesrubio.es/3_eso/ORGANOS_TEJIDOS.pdf

Actividades: Leyes de los gases

 En esta entrada os dejo actividades para practicar ejercicios de las leyes de los gases.

Imagen de la web "https://culturacientífica.com"

Descargar aquí las fichas de actividades



sábado, 4 de octubre de 2025

Ciencia en 100 segundos 2018

Este año volvemos a participar en el concurso de vídeos "Ciencia en 100 segundos". Los alumnos interesados en este proyecto han sido los de 1º de Bachillerato A. Agradezco expresamente el trabajo realizado por los alumnos y alumnas que me acompañaron una tarde al laboratorio y preparamos el camino para la realización de la práctica con posterioridad en clase.

En el aula, también algunos alumnos y alumnas mostraron ingenio a la hora del montaje y realización del experimento. Muchas gracias a todos.

Este es el vídeo que hemos presentado. Espero que os guste.


  

martes, 16 de septiembre de 2025

Trabajo de investigación: La medida.

 En este trabajo debéis desarrollar los siguientes apartados:

LA MEDIDA

Imagen gratis de freepik

1. Portada.

2. Índice.

3. La medida: Definición de medir, magnitud, exactitud, precisión y sensibilidad.

4. Definiciones de las unidades fundamentales: m, Kg, s, K, cd, A y mol.

5. Medir la masa: describir 4 tipos de balanzas.

6. Medir la longitud: describir 4 instrumentos para medir la longitud.

7. Investiga y averigua cómo medir el valor de la gravedad con un experimento de laboratorio sencillo.



Trabajo: La Tierra en el universo: El origen del universo y el sistema solar.

 En esta primera sesión debéis realizar:  

- Portada: Esta portada debe contener el título "La Tierra en el universo" acompañado de un dibujo, nombre y apellidos del alumno y curso

- Índice: Copiar el índice que aparece en el libro de texto.

1. EL ORIGEN DEL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR

Imagen gratis freepik

Actividades

-Definición de universo, galaxia y estrella.

- Dibujo del Big Bang y explicación de la Teoría del Big Bang.

-Definición de constelación y dibujo de una constelación.

- Sistema Solar: Diferencia entre planetas internos o rocosos y planetas externos o gaseosos.

- En el Sol se producen reacciones de fusión nuclear, ¿en qué consisten?

-¿Qué es un cometa? ¿Cuándo se visualiza el cometa Halley? ¿Cuándo será visible nuevamente?


domingo, 14 de septiembre de 2025

lunes, 8 de septiembre de 2025

Actividades iniciales: Método científico.

 Aquí podéis descargar una ficha inicial de actividades relacionadas con el método científico.

www.mariangelesrubio.es/4_eso/1_4_actividades_iniciales_metodo_cientifico.pdf

www.mariangelesrubio.es/3_eso/1_3_actividades_iniciales_metodo_cientifico.pdf

Designer by Freepik

Curso 2025-2026

 Bienvenidos al curso 2025-2026. 

En este blog se irán colgando actividades de repaso y de ampliación, accederemos a contenidos digitales, vídeos, juegos interactivos, lecturas científicas...

Plantearemos situaciones de aprendizaje, proyectos de investigación y experiencias de laboratorio, entre otros.

Todo con el objetivo de facilitar y motivar el aprendizaje de la ciencia (matemáticas, física y química y biología) a los alumnos y alumnas de 3º y 4º ESO del ámbito científico-tecnológico del IES Dámaso Alonso de Puertollano.

Imagen gratis freepik

lunes, 14 de julio de 2025

La Tabla Periódica en series y películas

En esta entrada voy a ir colgando imágenes de dibujos animados, series y películas donde aparece de alguna manera la Tabla Periódica.

Espero que os guste.                                                     

 Serie:"Sueños de libertad"


Anuncio "Bollería Hermanos Juan"

     Serie:   Centro médico 
 

     

 
Jimmy Neutrón, el niño inventor