Os propongo los siguientes ejercicios de radicales. En la parte de arriba aparecen las operaciones que hay que resolver. Abajo aparecen las soluciones descolocadas.
jueves, 23 de octubre de 2025
miércoles, 22 de octubre de 2025
Doodle de Google: "La ecuación de segundo grado"
El Doodle (alteración temporal del logotipo de la página principal) de Google, hoy nos ha sorprendido con la siguiente imagen:
lunes, 20 de octubre de 2025
Tejidos y órganos
En esta entrada os he preparado una ficha que podéis responder consultando las páginas del libro 314 y 315.
Espero que os resulte fácil.
Pixabay/anaterate. Órganos (Pixabay License)
Podéis descargar la ficha aquí.
Actividades: Leyes de los gases
En esta entrada os dejo actividades para practicar ejercicios de las leyes de los gases.
sábado, 4 de octubre de 2025
Ciencia en 100 segundos 2018
Este es el vídeo que hemos presentado. Espero que os guste.
martes, 16 de septiembre de 2025
Trabajo de investigación: La medida.
En este trabajo debéis desarrollar los siguientes apartados:
LA MEDIDA
1. Portada.
2. Índice.
3. La medida: Definición de medir, magnitud, exactitud, precisión y sensibilidad.
4. Definiciones de las unidades fundamentales: m, Kg, s, K, cd, A y mol.
5. Medir la masa: describir 4 tipos de balanzas.
6. Medir la longitud: describir 4 instrumentos para medir la longitud.
7. Investiga y averigua cómo medir el valor de la gravedad con un experimento de laboratorio sencillo.
Trabajo: La Tierra en el universo: El origen del universo y el sistema solar.
En esta primera sesión debéis realizar:
- Portada: Esta portada debe contener el título "La Tierra en el universo" acompañado de un dibujo, nombre y apellidos del alumno y curso.
- Índice: Copiar el índice que aparece en el libro de texto.
1. EL ORIGEN DEL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR
Actividades
-Definición de universo, galaxia y estrella.
- Dibujo del Big Bang y explicación de la Teoría del Big Bang.
-Definición de constelación y dibujo de una constelación.
- Sistema Solar: Diferencia entre planetas internos o rocosos y planetas externos o gaseosos.
- En el Sol se producen reacciones de fusión nuclear, ¿en qué consisten?
-¿Qué es un cometa? ¿Cuándo se visualiza el cometa Halley? ¿Cuándo será visible nuevamente?
domingo, 14 de septiembre de 2025
Ficha de cambio de unidades
Os dejo una ficha con la que podemos practicar cambio de unidades.
lunes, 8 de septiembre de 2025
Actividades iniciales: Método científico.
Aquí podéis descargar una ficha inicial de actividades relacionadas con el método científico.
www.mariangelesrubio.es/4_eso/1_4_actividades_iniciales_metodo_cientifico.pdf
www.mariangelesrubio.es/3_eso/1_3_actividades_iniciales_metodo_cientifico.pdf
Curso 2025-2026
Bienvenidos al curso 2025-2026.
En este blog se irán colgando actividades de repaso y de ampliación, accederemos a contenidos digitales, vídeos, juegos interactivos, lecturas científicas...
Plantearemos situaciones de aprendizaje, proyectos de investigación y experiencias de laboratorio, entre otros.
Todo con el objetivo de facilitar y motivar el aprendizaje de la ciencia (matemáticas, física y química y biología) a los alumnos y alumnas de 3º y 4º ESO del ámbito científico-tecnológico del IES Dámaso Alonso de Puertollano.
lunes, 14 de julio de 2025
La Tabla Periódica en series y películas
En esta entrada voy a ir colgando imágenes de dibujos animados, series y películas donde aparece de alguna manera la Tabla Periódica.
Espero que os guste.
martes, 3 de junio de 2025
Actividades finales de junio
Estos últimos días os propongo algunas actividades como juegos y retos. Las fichas de trabajo se pueden descargar aquí.
www.mariangelesrubio.es/4_eso/tangram.pdf
Fuente:https://matematicasdivertidas.es/juegos/
www.mariangelesrubio.es/4_eso/sudokus_muy_facil.pdfmartes, 15 de abril de 2025
La energía
Tarea: Debéis buscar información en internet y realizar un trabajo siguiendo el guión propuesto.
GUIÓN DE TRABAJO
1. Definir las siguientes formas de energía.
2. Diferenciar entre fuentes de energía renovables y no renovables.
3. Describe algunas características de las siguientes fuentes de energía no renovables.
4. Describe algunas características de las siguientes fuentes de energía renovables.
Busca información e indica cuál es la estimación de la reserva (cuánto queda) a nivel mundial de estas fuentes energéticas.
7. ¿Qué podemos hacer nosotros para ahorrar energía?Indica, al menos, cinco medidas.
8. ¿Qué consecuencias medioambientales se producen por el consumo excesivo de energía?
9. Visualiza el siguiente vídeo y comenta qué opinión te merece la energía nuclear.
lunes, 17 de marzo de 2025
ThatQuiz "Aparato digestivo"
https://www.thatquiz.org/es/preview?c=vmmen9kj&s=n5xwha
domingo, 16 de marzo de 2025
Curiosidades sobre distintos aparatos del cuerpo humano
En esta entrada comentaremos diferentes curiosidades sobre el cuerpo humano.
- La comida pasa de 3 a 5 horas en el estómago y de 6 a 20 en el intestino grueso.
-Cuando tragamos, una tapadera llamada epiglotis cubre la tráquea para impedir que la comida pueda entrar al aparato respiratorio.
-En el estómago caben entre medio litro y 2 litros de alimento.
-Producimos diariamente entre litro y litro y medio de saliva. La función de la saliva es envolver al alimento y hacerlo más suave para que cuando pase al estómago, no desgarre sus paredes.
-Si extendiéramos el intestino delgado, éste llegaría de un extremo a otro de la clase, ya que tiene por término medio, unos 6,5 metros. El intestino grueso solo tiene 1,5 metros.
-Respiramos unos 5-6 litros de aire por minuto.
-El granjero americano Charles Osborne tuvo un ataque de hipo que comenzó en 1922 y terminó en 1990 (68 años de hipo).
-Al toser, el aire puede salir a una velocidad de 140 kilómetros por hora.
-El pulmón derecho es más grande que el izquierdo; este debe dejar espacio al corazón.
- Por qué se debe respirar por la nariz; porque por su mayor recorrido, el aire llega más caliente a los pulmones, y así no nos resfriamos tan fácilmente.
-La tos es un mecanismo de defensa, movimiento automático que sirve para mantener libres y despejadas las vías respiratorias, y elimina la mucosidad (lo mismo podemos decir del estornudo).





-1.png)












.jpeg)

.jpeg)


.jpeg)
.jpeg)















.jpg)