lunes, 14 de julio de 2025

La Tabla Periódica en series y películas

En esta entrada voy a ir colgando imágenes de dibujos animados, series y películas donde aparece de alguna manera la Tabla Periódica.

Espero que os guste.


























martes, 3 de junio de 2025

Actividades finales de junio

 Estos últimos días os propongo algunas actividades como juegos y retos. Las fichas de trabajo se pueden descargar aquí.

Autor: rawpixel.com

www.mariangelesrubio.es/4_eso/tangram.pdf

Fuente:https://matematicasdivertidas.es/juegos/

                                          www.mariangelesrubio.es/4_eso/sudokus_muy_facil.pdf

martes, 15 de abril de 2025

La energía

Con este trabajo podréis diferenciar entre formas y fuentes de energía, energías renovables y no renovables. Analizaréis el problema del consumo energético, el impacto ambiental que supone y cómo nosotros podemos colaborar para mejorar el planeta.

Tarea: Debéis buscar información en internet y realizar un trabajo siguiendo el guión propuesto. 

GUIÓN DE TRABAJO

1. Definir las siguientes formas de energía.



2. Diferenciar entre fuentes de energía renovables y no renovables.

3. Describe algunas características de las siguientes fuentes de energía no renovables.



4. Describe algunas características de las siguientes fuentes de energía renovables.




5. Busca información e indica dónde podemos encontrar parques eólicos y solares en Catilla - La Mancha.


6. Las fuentes de energía no renovables como el petróleo, el carbón, el gas natural y los minerales radiactivos se están agotando. 

Busca información e indica cuál es la estimación de la reserva (cuánto queda) a nivel mundial de estas fuentes energéticas.

7. ¿Qué podemos hacer nosotros para ahorrar energía?Indica, al menos, cinco medidas.

8. ¿Qué consecuencias medioambientales se producen por el consumo excesivo de energía?

9. Visualiza el siguiente vídeo y comenta qué opinión te merece la energía nuclear.



10. Investiga cómo se almacenan los residuos radiactivos. Incluye qué actividad se realiza en El Cabril, en Córdoba.


11. Realiza un resumen del siguiente texto.

https://www.abc.es/historia/abci-letal-cuaderno-marie-curie-puede-matarte-mero-contacto-incluso-100-anos-despues-201704091801_noticia.html

12. Comenta la siguiente frase:



lunes, 17 de marzo de 2025

domingo, 16 de marzo de 2025

Curiosidades sobre distintos aparatos del cuerpo humano

 En esta entrada comentaremos diferentes curiosidades sobre el cuerpo humano.

Imagen gratis Freepik

- La comida pasa de 3 a 5 horas en el estómago y de 6 a 20 en el intestino grueso. 

-Cuando tragamos, una tapadera llamada epiglotis cubre la tráquea para impedir que la comida pueda entrar al aparato respiratorio. 

-En el estómago caben entre medio litro y 2 litros de alimento. 

-Producimos diariamente entre litro y litro y medio de saliva. La función de la saliva es envolver al alimento y hacerlo más suave para que cuando pase al estómago, no desgarre sus paredes.

-Si extendiéramos el intestino delgado, éste llegaría de un extremo a otro de la clase, ya que tiene por término medio, unos 6,5 metros. El intestino grueso solo tiene 1,5 metros. 

-Respiramos unos 5-6 litros de aire por minuto. 

-El granjero americano Charles Osborne tuvo un ataque de hipo que comenzó en 1922 y terminó en 1990 (68 años de hipo). 

-Al toser, el aire puede salir a una velocidad de 140 kilómetros por hora. 

-El pulmón derecho es más grande que el izquierdo; este debe dejar espacio al corazón. 

- Por qué se debe respirar por la nariz; porque por su mayor recorrido, el aire llega más caliente a los pulmones, y así no nos resfriamos tan fácilmente. 

-La tos es un mecanismo de defensa, movimiento automático que sirve para mantener libres y despejadas las vías respiratorias, y elimina la mucosidad (lo mismo podemos decir del estornudo). 


lunes, 10 de marzo de 2025

Sesión 1. Competencia matemática

En esta entrada aparecen diferentes cuestiones relacionadas con la competencia matemática. Nos servirá para preparar la prueba final competencial.

                                                             Imagen gratuita de freepik

Fuente de las actividades: OCDE y mecd (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte)

1_subida_monte

2_vender_periodicos

3_alquiler_dvd

4_apartamento_turistico

5_ciclista

6_construyendo_bloques

7_carpintero

8_chatear

9_concierto

10_cubos

11_estanterias

12_examen

13_estatura

14_puntuaciones

15_ping_pong

Ejemplos actividades pruebas competenciales PISA

 En la siguiente página del ministerio aparecen ejemplos de actividades propuestas en distintas pruebas PISA.

http://educalab.es/inee/evaluaciones-internacionales/preguntas-liberadas-pisa-piaac/preguntas-pisa-matematicas

Imagen de Educalab    http://educalab.es/recursos

En la página de educalab también podemos encontrar multitud de recursos digitales.

martes, 4 de marzo de 2025

Cuestionario 1: Competencia Matemática

 Fuente: https://proyectodescartes.org/competencias/materiales_34E.htm

Actividad 1

¿Cuál es la distancia aproximada desde la línea de salida hasta el comienzo del tramo recto más largo que hay en la pista?

¿Dónde alcanzó el coche la velocidad más baja durante la segunda vuelta?

¿Qué se puede decir sobre la velocidad del coche entre el km 2,6 y el 2,8?

Actividad 2


"El gráfico muestra que hay un enorme aumento del número de robos comparando 1998 con 1999".

¿Consideras que la afirmación del presentador es una interpretación razonable del gráfico? Da una explicación que fundamente tu respuesta.


Actividad 3

Un carpintero tiene 32 metros de madera y quiere construir una pequeña valla alrededor de un parterre en el jardín. Está considerando los siguientes diseños para el parterre.

Indicar si, para cada diseño, se puede o no se puede construir el parterre con los 32 metros de madera.










miércoles, 26 de febrero de 2025

martes, 25 de febrero de 2025

Oxoácidos.

Los oxoácidos se basan en compuestos formados por H, X y O.

X es un elemento químico no metálico, también puede se Cr y Mn que son metales.

Se cumple que hay una parte positiva HX y una parte negativa O. Las cargas de la parte negativa deben ser iguales que las cargas de la parte positiva para que el compuesto sea eléctricamente neutro.

Este vídeo muestra cómo se nombran.


Sales binarias

Otros de los compuestos binarios son las sales binarias. Aquí dejo la explicación.



Cómo no cometer errores en la formulación de óxidos.

He elaborado un vídeo sobre cómo formular óxidos y no cometer errores.




Vídeo sales ternarias

 Os dejo un vídeo que explica estos compuestos.



Ejercicios de formulación inorgánica: compuestos binarios e hidróxidos

 En esta entrada os dejo ejercicios para practicar de formulación inorgánica de compuestos binarios.

En la ficha aparece otro nombre para las dos nomenclaturas, pero son las mismas de clase: nomenclatura sistemática (prefijos) y nomenclatura de Stock (nº de oxidación)