domingo, 2 de noviembre de 2025

Hipótesis de Planck y el efecto fotoeléctrico

En el año 1900, Planck planteó que la luz, además de presentar un comportamiento ondulatorio, presentaba también un comportamiento corpuscular. Esta hipótesis fue mal acogida por la comunidad científica por romper todos los preceptos de la Física Clásica, hasta que, en 1905, Einstein la aplicó para poder explicar un fenómeno descrito en 1887 pero que carecía aún de explicación: el efecto fotoeléctrico.



La hipótesis de Planck establece que la luz está formada por corpúsculos de energía llamados fotones, cuya energía es directamente proporcional a la frecuencia de la radiación, según una constante de proporcionalidad, h,que es la llamada constante de Planck y es una constante fundamental de la naturaleza. Su valor es 6,626·10-34 J·s.


EL EFECTO FOTOELÉCTRICO

Fuente: Blog https://elfisicoloco.blogspot.com/2013/03/efecto-fotoelectrico.html