sábado, 27 de octubre de 2018

El efecto fotoeléctrico dio el Nobel a Einstein

En Segundo de Bachillerato estamos estudiando la estructura de la materia. Hemos analizado la evolución de los modelos atómicos a lo largo de la historia. 

Hemos partido de las primeras ideas atomistas de los filósofos griegos Leucipo y Demócrito hasta el modelo mecanocuántico de Schrödinger, pasando por la Teoría Atómica de Dalton, el modelo de Thomson, el modelo de Rutherford y el modelo atómico de Bohr.

El modelo de Bohr es un modelo de transición. En sus postulados utiliza conceptos de la Física Clásica y de la Física Cuántica. Por ello, hemos introducido algunas ideas básicas de la Física Cuántica como son la hipótesis de Planck, el efecto fotoeléctrico y los espectros atómicos.

En 1888 Heinrich Hertz descubrió que cuando una luz incide sobre ciertas superficies metálicas, éstas emiten electrones.


Esta emisión cumple una serie de características:

1. La emisión de electrones solo se produce cuando se alcanza una frecuencia mínima denominada frecuencia umbral. Por debajo de esa frecuencia, que es característica para cada metal, no se produce emisión de electrones.

2. La velocidad de los electrones emitidos solo depende de la frecuencia de la radiación incidente y no de su intensidad; de ésta depende el número de electrones emitidos.

3. No existe un tiempo de retraso entre la radiación incidente y la emisión de electrones.

En 1905, Albert Einstein propuso que la luz está constituida por una serie de partículas elementales, denominadas fotones, cuya energía viene dada por la ecuación de Planck:



Los electrones serán arrancados cuando se les proporcione la energía suficiente para liberarse de su interacción con el resto del átomo. Esta es la energía mínima que se relaciona con la frecuencia umbral. Si la frecuencia de la radiación incidente es menor que la frecuencia umbral, los electrones no serán arrancados. Si la frecuencia incidente es mayor que la umbral, además de arrancarse los electrones, saldrán del metal con cierta velocidad, esto se debe a que la energía incidente es mayor que la necesaria para arrancar los electrones y la energía sobrante sirve para que los electrones adquieran energía cinética y puedan salir con una velocidad proporcional a dicha energía.

El efecto fotoeléctrico es la base del funcionamiento de las células fotoeléctricas. Entre el ánodo y el cátodo hay una pequeña diferencia de potencial para que los electrones que se arrancan sigan el camino de la corriente eléctrica.

Las células fotoeléctricas están presentes en muchos objetos cotidianos, por ejemplo, el sistema de apertura y cierre de las puertas de los ascensores se basa en esta efecto.



A Albert Einstein se le concedió el premio Nobel de Física en 1921 por el descubrimiento de la ley del efecto fotoeléctrico y no por su conocida teoría de la relatividad. Resulta curioso que tardasen tanto tiempo en considerarle merecedor del premio, dado que la ley del efecto fotoeléctrico se publicó en 1905.

Ese mismo año también publicó la teoría de la relatividad especial que trata de la física del movimiento de los cuerpos en ausencia de fuerzas gravitatorias, en el que se hacen compatibles las ecuaciones de Maxwell del electromagnetismo con una reformulación de las leyes del movimiento.

La teoría de la relatividad general, publicada en 1915, es una teoría de la gravedad que reemplaza a la gravedad newtoniana, aunque coincide numéricamente con ella para campos gravitatorios débiles y "pequeñas" velocidades. Esta teoría explica que la materia deforma el espacio-tiempo. Indica que la gravedad es una consecuencia de la curvatura espacio tiempo.


Además de tardar mucho tiempo en concederle el premio, resulta raro que no fuese por la teoría de la relatividad , sin quitar mérito a su aporte al efecto fotoeléctrico. En la teoría de la relatividad se introduce un cambio radical en la concepción del espacio, el tiempo y la energía.

A la comunidad científica le constó aceptar estas nuevas ideas, tachándolas más de filosóficas que de científicas, pues se mostraban alejadas del orden y el absoluto estudiado hasta ahora. En principio no existían muchas evidencias experimentales que corroborasen la teoría. En 1919, las observaciones de un eclipse total de Sol confirmaron las predicciones relativistas sobre la curvatura de la luz.

La teoría contenía una predicción espectacular: la luz también poseía "peso", debía ser atraída y desviada por los cuerpos celestes. La equivalencia entre la aceleración y la gravedad se extiende a los fenómenos electromagnéticos y la luz es una onda electromagnética,los rayos luminosos deberían curvarse en presencia de un campo gravitatorio. Einstein se dio cuenta de que la única forma de verificar experimentalmente su predicción era durante un eclipse total de Sol que permitiría fotografiar una estrella cercana al Sol, sin la presencia de la potente luz solar.

El eclipse fue fotografiado por Eddintong. Sacó fotografías de las estrellas cercanas al Sol, y éstas aparecieron desplazadas debido a la curvatura de la luz predicha por Einstein. La dificultad en la realización del experimento y la tecnología de la época llevaron a considerar los resultados como ambiguos, aunque esta comprobación de la teoría contó con el apoyo de Planck, Bohr y Lorentz, que inicialmente se había mostrado escéptico ante las ideas relativistas. Análisis modernos han vuelto a confirmar la exactitud en los datos medidos por Eddintong en sus fotografías.


Las nominaciones al Premio Nobel  para Einstein se sucedían, pero el premio no llegaba. En 1920, el físico antisemita Philipp Lenard, Premio Nobel de Física en 1905, catalogó la teoría como una conjura filosófica propia de la ciencia judía. La Academia seguía argumentando que el premio se daba a descubrimiento o invenciones y la relatividad no se encuadraba dentro de ninguna de estas definiciones.

El prestigio de Einstein aumentaba dentro de la comunidad científica y además era un físico famoso entre el público en general, así que en noviembre de 1922 se le comunicó a Einstein que se le otorgaba el Premio Nobel de 1921 por su descubrimiento del efecto fotoeléctrico. Así la academia evitó la polémica y la controversia que había rodeado a la teoría relativista. De todas maneras, en el discurso por la aceptación del premio, el científico incluyó sus ideas de la relatividad.

No es un hecho aislado, el rechazo de algunos científicos a estas ideas revolucionarias, también provocado quizás por el origen judío del físico. Einstein ha tenido algunos  detractores. En 1931 se publicó el terrible libro "Cien autores contra Einstein", escrito por intelectuales afines a Hitler para desacreditar sus investigaciones científicas. Cuando le preguntaron qué pensaba de este libro, contestó:"Si yo estuviese equivocado, uno solo habría sido suficiente"

jueves, 25 de octubre de 2018

La entrevista (im)posible: Marie-Anne Pierrette Paulze

En Técnicas de Laboratorio estamos participando en el proyecto "La entrevista (im)posible". La tarea consiste en estudiar y dar a conocer personajes importantes de la historia a través de una entrevista (im)posible. También podremos ampliar nuestro conocimiento científico a partir de esta actividad, ya que como la entrevista es (im)posible podremos entrevistar a diferentes entidades como la Tabla Periódica, el átomo y otros.

En Técnicas de Laboratorio lo más importante es el laboratorio. Hemos elegido como primera entrevista a Marie-Anne Pierrette Paulze, mujer de Antoine-Laurent Lavoisier, padre de la química moderna y uno de los primeros científicos que realizó sus trabajos en un laboratorio perfectamente equipado. En esta labor participó activamente su esposa y esto es lo que debéis reflejar en la entrevista.

El guión para realizar esta tarea es el siguiente:

1. Iniciar la entrevista con una pequeña reseña sobre el personaje, es decir, debéis presentar al personaje.


2. En la entrevista debéis hacer referencia a los siguientes aspectos:

a. Educación recibida.

b. Datos relevantes de su vida personal.

c. Información sobre sus colaboraciones científicas y su trabajo en el laboratorio.

En la imagen se observa a Marie-Anne trabajando en el laboratorio

d. Hacer referencia a sus dibujos de laboratorio.


e. Esfuerzos realizados en la difusión del trabajo de su marido.

f. Aspectos relacionados con la muerte de Lavoisier.

Debéis elaborar un documento word que incluya la entrevista como si de una publicación de revista o periódico se tratase. También debéis  incluir imágenes relacionadas con el personaje.

sábado, 20 de octubre de 2018

La observación de Galileo sobre el péndulo simple

En el laboratorio estamos poniendo en práctica las distintas etapas del método científico. Para ello hemos tomado como ejemplo uno de los experimentos clásicos, el estudio del periodo de un péndulo simple. 

Esta práctica se basa en la observación de Galileo de una lámpara que colgaba del techo de la catedral de Pisa que se movía con un movimiento oscilatorio cuando era empujada por el sacristán de dicha catedral.


Galileo observó que el péndulo se movía siempre al mismo ritmo independientemente de la amplitud de la oscilación, distancia de separación del péndulo de su posición de equilibrio. Le pareció que siempre empleaba el mismo tiempo en ir de un extremo a otro, aunque la oscilación decreciera.

Decidió realizar la medida para comprobar si su observación era correcta. Como en aquella época no había relojes capaces de medir valores de tiempo tan pequeños utilizó su propio ritmo cardíaco como unidad de medida. Comprobó que todas las oscilaciones duraban el mismo número de pulsaciones, es decir, el mismo tiempo.

En su casa, ató separadamente dos esferas con dos cuerdas de igual longitud. Empujó cada una de ellas a una distancia diferente. Comprobó que los péndulos realizaban igual número de oscilaciones en el mismo tiempo. Si las esferas tenían distinta masa también oscilaban en el mismo intervalo de tiempo si se mantenía la longitud de la cuerda. Este hecho se conoce como isocronismo del péndulo. Se observa que si la amplitud es muy grande, el periodo del péndulo si varía. El isocronismo se cumple para ángulos igual o menores de 10 grados.

ciencia con humor

En clase hemos planteado distintas hipótesis, medimos el periodo del péndulo en distintas situaciones
manteniendo constante todas las variables excepto la que forma parte de la hipótesis.

Las conjeturas estudiadas han sido:

1. El período del péndulo depende de la forma del objeto que oscila. Para ello utilizamos un péndulo con una tiza o una bola de plastilina en su extremo. 

2. La masa del objeto que oscila hace variar el periodo del péndulo. Medimos el tiempo utilizando distintas bolas de plastilina.

3. Nos preguntamos si afecta la distinta altura del soporte del cual cuelga el péndulo.

4. Analizamos si el periodo cambia cuando hacemos variar el ángulo de lanzamiento.

5. Estudiamos si la variación en la longitud de la cuerda afecta al isocronismo del péndulo.


Realizada la práctica hemos comprobado que lo más importante para verificar o descartar una hipótesis es llevar a cabo un procedimiento experimentar y realizar medidas. La mayoría de los alumnos se han sorprendido al comprobar que al periodo del péndulo solo le afecta la longitud de la cuerda. Han comprendido que a veces la percepción que tenemos de las cosas a simple vista es errónea. 

Fuente:letralia.com

viernes, 12 de octubre de 2018

Cuestiones sobre volúmenes y errores

Una vez realizado un experimento conviene analizar los resultados y establecer unas conclusiones.
También es recomendable resolver cuestiones para ampliar nuestro conocimiento sobre el tema de estudio, en este caso la medida de magnitudes.

Os propongo que realicéis las siguientes actividades en vuestro cuaderno.

1. Expresa los resultados de los volúmenes obtenidos en unidades del SI.

2. Razona si el resultado obtenido es exacto y analiza los posibles errores cometidos.


3. Indica un método de cómo podrías calcular la densidad en el laboratorio de los objetos utilizados en esta práctica.

4. Suponiendo que las medidas exactas de los volúmenes de las siguientes pelotas son las que se muestran en la tabla, calcula el error absoluto y error relativo de cada medida.

Esfera
Volumen exacto(cm3)
Volumen medido(cm3)
Error absoluto
Error relativo
Pelota de tenis
82,76
82,35


Pelota de paddel
81,26
80,54


Pelota de golf
40,67
39,23


Pelota de fútbol
5073,92
5021,65


Pelota de pin-pong
33,51
32,28



5. Medimos el grosor de una moneda con un instrumento capaz de apreciar 0,01 mm y se obtienen los siguientes valores:Calcula el valor medio de la medida y expresa el valor del grosor de esta moneda acompañado de su error absoluto. Halla el error relativo de esta medida.

Medida
Valor de la medida (mm)
1
1,2
2
1,19
3
1,21

6. El diámetro de un cilindro mide 5 centímetros, y su altura, el triple del radio. Calcula su volumen.

7. El diámetro de una ensaladera semiesférica mide 22 centímetros. Calcula su volumen.

8.El diámetro del planeta Marte mide 6795 kilómetros. ¿Cuánto mide su volumen en unidades del SI?

9, En un recipiente con forma de prisma de base un cuadrado de 8 centímetros de lado y altura 12 centímetros se introduce una bola de hierro de 8 centímetros de diámetro. Calcula el volumen de agua necesario para llenar el recipiente.

10.El área de la base de un depósito cilíndrico es aproximadamente 0,8 metros cuadrados. Calcula su capacidad en litros para una altura de 9,9 dm.



11. La aceleración de la gravedad en la Tierra es de 9,8 m/s2. En muchos cálculos aproximados se toma como 10 m/s2. a) ¿Qué error absoluto se comete?. b) ¿Qué error relativo se comete en esa aproximación? 

12. Explica la diferencia entre el error accidental y el error sistemático y pon un ejemplo de cada tipo. ¿Qué es el error de paralelaje?

13.¿Qué medida es mejor, la realizada al medir la masa de una persona de 60 kg con un error de 100 g o la realizada al medir la masa de un coche de 1200 kg con un error de 10 kg?. Razona la respuesta.

14. Un joyero ha medido la masa de una joya y ha obtenido los valores: 4,25g, 4,27g, 4,28g,4,26g, 4,23g, 4,26g. Calcula el valor medio de la medida y expresa el valor de la masa de la joya acompañado de su correspondiente error absoluto. Halla el error relativo de la medida.

                                        


martes, 9 de octubre de 2018

Determinación de volúmenes de cuerpos geométricos regulares

En el laboratorio hemos calculado el volumen de cuerpos geométricos regulares. Este dato nos servirá para calcular la densidad de objetos cotidianos.

Los objetos medidos han sido cubo de Rubik, tubo de pegamento, bloque de plastilina y pelota de tenis.





Para ello hemos utilizado el calibrador y hemos medido diámetros y aristas y hemos aplicado las ecuaciones de cálculo de volumen de cada una de estas figuras. En las imágenes aparecen las ecuaciones de los volúmenes y las áreas.








lunes, 8 de octubre de 2018

El alquimista

En primero de bachillerato hemos empezado a estudiar las leyes ponderales de la materia que establecen relaciones de masa entre los elementos que participan en procesos químicos. 

Estas leyes constituyen el inicio de la Química Moderna. Al químico francés, Antoine-Laurent de Lavoisier se le considera el padre de esta rama de la ciencia. Junto a su esposa, instaló un laboratorio bien equipado que le permitió el estudio cuantitativo de la materia en condiciones controladas. Aplicó lo que conocemos como método científico.

Hasta el nacimiento de la química, existía una antigua doctrina, la alquimia. Esta práctica acientífica mezclaba la filosofía, la medicina, el misticismo, la metalurgía y la astrología entre otras y no estaba exenta de hermetismo y oscurantismo.

En la cultura popular, la visión de los alquimistas es que eran charlatanes que intentaban engañar a las clases sociales más bajas con pócimas mágicas, remedios caseros y venenos e intentaban convertir cualquier metal en oro.

Revisando el libro de texto de la editorial Santillana que utilizamos en clase, he encontrado una pequeña reseña sobre la alquimia acompañada de un cuadro titulado "El alquimista" . Este cuadro muestra una imagen del alquimista alejada de la percepción popular que me ha llamado mucho la atención.

Buscando información, he encontrado varios cuadros de gran belleza que muestran una imagen del alquimista interesante, rodeados de un ambiente de misterio, pero también de asombro, de curiosidad por un mundo por descubrir. La mayoría de los retratos son del siglo XVII, el siglo de La Revolución Científica para ramas como la física o la cosmología.

Sorprendentemente he descubierto que Newton fue un gran alquimista. Experimentó sobre la idea de la transformación de unas sustancias en otras. También Boyle, conocido por sus trabajos sobre gases, destacó como alquimista . Todos estos investigadores tenían en común su interés por explorar la naturaleza. Descubrieron muchos productos químicos como tintes, ácido acético o agua regia. En los cuadros de la época se observa que utilizaban instrumentos de laboratorio similares a los actuales.

Estas son algunas de las obras maestras protagonizadas por alquimistas. 

1. David Teniers d.J, Alchemist in his Workshop c.1650. Este pintor flamenco muestra una imagen de la alquimia simpática y sin ánimo de burla. Es autor de varias obras con el personaje del alquimista como tema recurrente. 




Cortesía: Museo Nacional del Prado

2. Pieter Brueghel the Younger, after Pieter Brueghel The Elder The Alchemist c.1600


3. Imagen de una de las láminas de un códice cuyo tema central era la alquimia. La obra es atribuida a Jörg Brue the Elder.


4 .Grabado de Rembrandt Hamenszoon van Rijn c.1651-1653 expuesto en Sfittung Museum Kunstpalast, Düsseldorf.


5. Max Ernest, Men Shall Know Nothing of This, 1923. Mensaje subrrealista del alquimista. Cortesía de Tate, London-Photo


6. Francois-Marius Granet, The Alchemist, primera mitad del siglo XIX. Se muestra una visión idealizada del alquimista.


7. Adriaen van Ostade, The Alchemist, 1661. Esta obra se encuentra en The National Gallery, London. Aquí la visión es caricaturesca y grotesca.


8. Johan Moreelse, The Alchemist, 1630. Obra del barroco holandés


9. A Joseph Wright de Derby pertenecen las obras Experiment on a Bird In the Air Pump de 1768 y A Philosopher Lecturing on the Orrery de 1766.



 Alquimista descubriendo el fósforo de 1771

10. David Ryckaert (1612-1661), El alquimista

Cortesía Museo Nacional del Prado

Particularmente me ha resultado muy interesante esta dicotomía arte-ciencia.

Fuente. 20minutos/arteyalquimia

domingo, 7 de octubre de 2018

Campus científico de verano 2018

Este verano, Natalia De Pablo-Romero, alumna de segundo de bachillerato de ciencias, ha participado en un campus científico muy interesante. El proyecto se trata de " Mamíferos Marinos: Sanidad y Conservación" en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.


Estas son algunas de las actividades en las que ha participado.

 1. Visita al Banco Español de Algas


Este banco tiene como objetivos básicos el aislamiento, identificación, caracterización, conservación y suministro de microalgas y cianbacterias. Pretende ser un servicio que facilite el desarrollo de un nuevo sector bioindustrial basado en el cultivo y aplicaciones de las microalgas y cianobacterias.






2. Visita a la colección de huesos de la Sala de Anatomía de la Facultad de la Facultad de Veterinaria.

Esta colección cuenta con esqueletos reales de vertebrados de interés veterinario, así como una gran variedad de materiales y muestras biológicas procedentes de animales varados que han sido encontrados en las costas de Canarias.





3. Visita a la zona hospitalaria de la Facultad de Veterinaria

En este caso la visita se centra en las instalaciones y servicios especializados con los que cuenta la facultad. 



4. Necropsia de un pitbull

La necropsia consiste en un procedimiento científico veterinario a través del cual se estudia un cadáver animal para tratar de identificar las causas de la muerte o la identificación del animal.


5.  Visita al Museo Elder

Este museo cuenta con un planetario donde se realizan presentaciones astronómicas. En una pantalla en forma de cúpula se proyectan imágenes de estrellas, galaxias, nebulosas y planetas, entre otros. Es un espectáculo muy recomendable.







6. Asistencia a conferencias y presentaciones sobre cetáceos en libertad.

La información transmitida en estas charlas se presentó en varios bloques:

- La vida en el medio marino: exposición de las principales adaptaciones de los mamíferos marinos al medio acuático, origen y evolución del orden.

- Especies presentes en Canarias: repaso de todas las familias de cetáceos presentes en las aguas de las islas.

- Información detallada sobre algas y plancton.




7. Visionado a través del microscopio

Otra sesión interesante es el visionado a través del microscopio de distintos tejidos animales.






Sin duda, la visita a un campus universitario de verano es una experiencia enriquecedora, una oportunidad de conocer de cerca la labor de los investigadores en un ambiente universitario y multicultural. Es una oportunidad única e irrepetible.

Agradecer a Natalia el hecho de compartir su experiencia con nosotros.